Yo ideal vs Yo real: cómo descubrir tus verdaderas necesidades
Introducción — Por qué importa hoy
Muchas veces sentimos que algo nos falta, que no estamos completos, o que hagamos lo que hagamos no logramos estar en paz. Parte de esa sensación surge porque confundimos lo que realmente necesitamos con lo que otros esperan de nosotros.
¿Qué sabemos?
En psicología hablamos del yo ideal y el yo real .
-
El yo ideal nace de las expectativas externas: lo que otros esperan, sus deseos proyectados en ti.
-
El yo real surge de tu interior: tus verdaderas necesidades, valores y carencias.
Cuando perseguimos demasiado al yo ideal, aparecen la frustración y la sensación de vacío. En cambio, al escuchar nuestro yo real, encontramos motivación, calma y dirección.
Qué puedes hacer hoy — 3 pasos prácticos
Paso 1. Haz un inventario de tus carencias.
Dedica 10 minutos a escribir qué sientes que te falta: energía, descanso, compañía, reconocimiento. No juzgues, solo anota.
Paso 2. Pregunta: “¿Esto viene de mí o de alguien más?”
Antes de actuar, pregúntate si esa necesidad nació en ti o es una expectativa que alguien depositó. Ser honesto aquí te dará claridad.
Paso 3. Elige una necesidad real y atiéndela.
Enfócate en una carencia auténtica tuya. Puede ser tan simple como descansar, pedir ayuda o dar un paseo. Evita desgastarte en cumplir expectativas externas que nunca te darán calma.
Señales de alerta y límites
-
Si sientes vacío constante, aunque “cumples todo”, puede que estés viviendo desde tu yo ideal.
-
Busca ayuda profesional si la frustración se acompaña de tristeza profunda o ansiedad frecuente.
-
Recuerde: este contenido no sustituye atención psicológica ni servicios de emergencia.

Comentarios
Publicar un comentario