Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

10 de octubre: un recordatorio para agradecer y reflexionar.

Imagen
Cuando comencé a estudiar psicología —hace ya algunos ayeres—, mi generación enfrentaba diversos retos que marcaban un camino lleno de incertidumbre. Caminábamos bajo la constante pregunta del “¿qué pasará?”, sin darnos cuenta de que ese presente, con todos sus desafíos, estaba escribiendo el futuro de nuestra disciplina. En ese entonces, ejercer la psicología en México —particularmente en el sureste— parecía una tarea casi imposible. Existía un temor profundo hacia la profesión, un estigma social que hacía pensar que las personas no solo no creían en la psicología, sino que tampoco confiaban en el trabajo del psicólogo. Recuerdo haber escuchado con frecuencia frases como: “De todos ustedes, solo algunos verán un futuro en esto.” Hoy, al mirar en retrospectiva, entiendo que esas palabras nacían del desencanto de quienes cargaban con su propio resentimiento hacia la profesión y su realidad laboral. Sin proponérselo, proyectaban ese malestar sobre nosotros, los jóvenes que ap...

Salud mental, 10 de octubre: un momento para agradecer.

Imagen
Cuando comencé a estudiar psicología —hace ya algunos ayeres—, mi generación enfrentaba varios retos. En ese entonces, la disciplina todavía caminaba con pasos inseguros en el sureste de México. Había una sombra de duda, un estigma que hacía pensar que la gente no creía ni confiaba del todo en el trabajo del psicólogo. Recuerdo que más de una vez escuché frases como: “De todos ustedes, solo algunos encontrarán un futuro en esto”. Eran palabras duras que nacían del desencanto de quienes, quizá, no habían tenido las oportunidades que esperaban. Sin darnos cuenta, fuimos heredando ese temor y esa mirada pesimista sobre nuestra profesión. Muchos estudiantes crecimos pensando que debíamos demostrar que éramos los mejores, competir, hablar más fuerte, destacar individualmente. Sin embargo, esa manera de pensar solo nos alejaba de lo esencial: la psicología no se trata de uno mismo, sino de los demás. Hoy, en este 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, miro hacia atrás y a...

Ansiedad, Angustia y Estrés: ¿Cómo diferenciarlos y qué hacer?

Imagen
       En mi experiencia como psicólogo, uno de los temas que más escucho en el consultorio y en las conversaciones cotidianas es: “Estoy estresado” , “Me siento ansioso” o “Tengo mucha angustia” . Y aunque solemos usar estas palabras como si fueran lo mismo, en realidad no lo son . Diferenciar entre ansiedad, angustia y estrés no es solo un tema académico, es algo que puede marcar la diferencia en cómo cuidamos nuestra salud mental y en la forma en que enfrentamos los retos de la vida. ¿Por qué es importante conocer la diferencia?      Cuando entendemos qué estamos sintiendo realmente, podemos darle un nombre correcto a nuestras emociones y, con ello, encontrar la mejor manera de manejarlas. Si confundimos el estrés con la ansiedad, o la angustia con el estrés, corremos el riesgo de normalizar lo que no es normal, o de no atender lo que en realidad necesita ayuda profesional. Conocer estas diferencias contribuye a que nos responsabilicemos de nuest...